leo_foto1

La pianista y compositora Leonora Milà nace en Vilanova i la Geltrú (Barcelona, 1942) en el seno de una familia con fuertes vínculos con el mundo de la música, ya que su padre, Josep Milà, es un destacado violoncelista de la Orquesta Pau Casals y de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Discípula de la pedagoga Maria Canals, Leonora Milà recibe el calificativo de “niña prodigio” gracias a los dos conciertos que en 1949 ofrece en el Palau de la Música Catalana, y en los que, con solo seis años, interpreta obra propia y el concierto para piano y orquesta KV488 de W. A. Mozart, acompañada por la Orquesta Ciutat de Barcelona.

La carrera internacional de la artista catalana empieza a los doce años, cuando actúa en un programa de la BBC de Londres interpretando piezas para piano de Enric Granados y Manuel de Falla. Esta actuación le abre las puertas de la capital británica, a la que regresa un año después, en 1955, para actuar en el Royal Albert Hall interpretando la obra Noches en los jardines de España, del compositor Manuel de Falla, con la London Philharmonic Orchestra y bajo la batuta de Rudolph Dunbar.

Ganadora del Concurso Internacional de Ejecución Musical Maria Canals (Barcelona) de 1966 y finalista del Concorso Internazionale di Musica G. B. Viotti (Vercelli, Italia), Leonora Milà compagina a lo largo de su carrera profesional la vertiente de intérprete con la de compositora. Largas giras por Europa, Estados Unidos y Asia llevarán a Leonora Milà a convertirse en la primera artista española en actuar en la República Popular China (1979), a grabar un disco con la China National Symphony Orchestra (1988) y a ser la primera compositora que estrena un ballet en San Petersburgo. Se trata de Tirant lo Blanc, novela de caballerías escrita por Joanot Martorell en el siglo XV transformada en partitura por Leonora Milà y en un ballet de dos horas por el bailarín y coreógrafo ruso Iuri Petukhov. Por esta obra Milà recibe el Premio Internacional de la Cultura Catalana, concedido en Valencia en 1995. Posteriormente, en 1996, Tirant lo Blanc se estrena en el Gran Teatre del Liceu con la compañía St. Petersburg State Ballet. El director de cine Antoni Ribas es el encargado de filmar este ballet, que se emite en Televisión Española y que se edita también en formato DVD para su comercialización.

Entre la extensa obra escrita per Leonora Milà, formada por más de 100 partituras, destacan sus cuatro conciertos para piano y orquesta; el exitoso CD de habaneras para piano; las canciones para voz y piano basadas en textos de poetas como J. W. Goethe, Salvador Espriu y Joan Maragall; y dos ballets breves titulados Pintor Lee Drame a trois, grabados por la St. Petersburg State Symphony Orchestra of Mussorgsky Theatre.

Leonora Milà ha publicado más de una treintena de discos, tanto como solista como acompañada de orquestas de renombre internacional, con un repertorio basado en obras de grandes compositores europeos como Maurice Ravel, Claude Debussy, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann y Felix Mendelssohn. Destaca su versión de la obra Das Wohltemperierte Klavier, de J. S. Bach, que la crítica especializada considera “de referencia”, y las interpretaciones al piano de los compositores clásicos españoles Manuel de Falla, Enric Granados, Isaac Albéniz y Joaquín Turina, que le han valido el reconocimiento unánime del público.

Las obras de Leonora Milà están editadas y distribuidas por la International Music Company (New York) y DINSIC Publicacions Musicals (Barcelona).